sábado, 16 de noviembre de 2013

Pensamiento científico
El enseñar ciencias implica, enseñar el contenido de una asignatura o disciplina “el que pensar” y la manera correcta para entender aplicar  los contenidos.
Alienta entre los alumnos la capacidad de preguntarse  sobre lo real.
El docente que quiera formar en sus estudiantes un pensamiento crítico debe ser un facilitador de oportunidades para pensar, fomentar en el aula experiencias que les permitan  actuar  de manera crítica,  reflexiva  y científica.
El pensamiento científico enfatiza el aprender haciendo.
Para Díaz Barriga es una enseñanza situada en la experiencia. Los alumnos aprenden mediante la práctica, lo que buscan es convertirse en expertos.
Enfrentar problemas en escenarios reales  es lo que se les exige a las personas que quieren formarse  científicamente.
Estas prácticas no tienen como fin el aprendizaje  significativo, carecen de sentido para los que aprenden.
La descripción es  imprescindible  en el proceso de la construcción de conocimientos y tareas  que los  incentiven a  conocer  su  medio ambiente.
La enseñanza de las ciencias:
Como un proceso de construcción  de las ideas y modelos básicos de la ciencia y las formas de trabajo.
Como un proceso de enculturación  científica  a partir de actividades  de valoración y promoción, que se propone  acercarse  a la ciencia  como una actividad  humana.

El pensamiento crítico es la fórmula para evitar el cientificismo.

1 comentario:

  1. La educación va cambiando a pasos acelerados. Tenemos grandes pensadores que lucharon por darse a la tarea de renovar la forma de aprender y enseñar.
    Los paradigmas son procesos para lograr lo necesario para una enseñanza aprendizaje., y de ellas se busca retomar lo asertivo, o que ya ha dado fruto y porque no, hacer un nuevo paradigma tomando de sustento los antecedentes históricos de los que ya conocemos mezclándolos con la ciencia y la tecnología que nos está absorbiendo y también con lo que exige ahora nuestro mundo cambiante.
    Estos paradigmas nos dan principios fundamentales: Propuestas, aportes y el papel del docente y el alumno.

    Paradigmas psicopedagógicos:
    • Conductista
    • Humanista
    • Cognitivo
    • Sociocultural
    • Constructivista

    ResponderEliminar